MI GATO VOMITA BOLAS DE PELO,¿ES NORMAL?

MI GATO VOMITA BOLAS DE PELO,¿ES NORMAL?
Está muy extendida la creencia de que el vómito de bolas de pelo es algo normal en todos los gatos. Pero no es así y en muchos casos es el primer signo de una enfermedad grave. Según un reciente estudio (Hair Balls in Cats: A normal nuisance or a sign that something is wrong? Journal Felina Medicine and Surgery), hasta un 75% de los gatos de pelo corto y un 25% de los gatos de pelo largo nunca vomitan bolas de pelo (tricobezoares). Los gatos que si los vomitan, generalmente lo...
Continuar leyendo
54
Etiquetas:
  29254 Hits

EL PEQUEÑO LEO ESCONDE UNA ENFERMEDAD MUY GRAVE: HIPOTIROIDISMO FELINO

EL PEQUEÑO LEO ESCONDE UNA ENFERMEDAD MUY GRAVE: HIPOTIROIDISMO FELINO
Acude a nuestra consulta Leo, un gatito precioso de 4 meses pero con un tamaño muy pequeño para su edad.  Sus propietarias lo encontraron en la calle y a las pocas semanas de tenerlo les llamó la atención que no crecía de forma normal y era demasiado tranquilo para ser un gatito tan joven: no jugaba, dormía mucho, su forma de andar era lenta y se cansaba enseguida.  A esto se añadía que tenía estreñimiento crónico y le resultada difícil comer por si sólo por lo que le tenían que ayudar. En...
Continuar leyendo
10
  12060 Hits

EL PICOR EN EL GATO : MITOS Y VERDADES

EL PICOR EN EL GATO : MITOS Y VERDADES
Los gatos se lamen su pelaje de forma diaria por varios motivos (deshacerse de olores extraños, eliminar restos de comida o elementos que puedan atraer a predadores), dedicando varias horas al día a acicalarse. Cuando un gato se lame más de lo habitual, su pelo acaba por romperse o arrancarse, lo que provocará que en algunas zonas el pelo sea más corto o exista una pérdida del mismo (alopecia). A veces esto es lo primero que se obaserva, antes que detectar un  exceso de lamido . La mayoría de las veces,...
Continuar leyendo
7
  12094 Hits

NUEVO SERVICIO DE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN (CMI)

NUEVO SERVICIO DE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN (CMI)
Continuando con nuestro afán de ofrecer a nuestros pacientes los mejores diagnósticos y tratamientos en Medicina Felina, os presentamos el SERVICIO DE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN.   Este tipo de intervenciones suponen un salto cualitativo en cuanto al postoperatorio de nuestros pacientes, ya que entre otros muchos beneficios,consigue: - Menor sangrado - Menor exposición de tejidos - Menor dolor postoperatorio - Menor tiempo de recuperación y cicatrices de menor tamaño. Contamos con el equipo más avanzado, diseñado específicamente para los pacientes felinos. ¿Cuándo se utiliza esta técnica? Desde intervenciones rutinarias como la...
Continuar leyendo
1
Etiquetas:
  3140 Hits

¿SABÍAS POR QUÉ LOS GATOS GORDOS PUEDEN DESARROLLAR DIABETES?

¿SABÍAS POR QUÉ LOS GATOS GORDOS PUEDEN DESARROLLAR DIABETES?
A todo el mundo le resulta adorable un gato gordito, pero tras ello se encuentra un grave problema. La obesidad, al igual que sucede en medicina humana, es un grave problema de salud ya que se relaciona con numerosas patologías: tumores, enfermedad articular, respiratoria y sobre todo, DIABETES ¿Por qué esta relació n? Antes se creía que la grasa era un mero depósito de energía que se originaba por un consumo de comida exces ivo, pero gracias a recientes investigaciones médicas se sabe que la grasa es un órgano endocrino complejo. En...
Continuar leyendo
1
  6145 Hits

¿POR QUÉ SEDAMOS A LOS GATOS EN CONSULTA?

¿POR QUÉ SEDAMOS A LOS GATOS EN CONSULTA?
    Cuando proponemos sedar a nuestros pacientes en consulta, en ocasiones nos encontramos con expresiones del tipo: “ Pero si es muy bueno, no va a ser necesario ”, o “ Esto ya se lo han hecho antes y no le han tenido que sedar ”. Pero, ¿Por qué proponemos la sedación? Y si pudiéramos preguntar a los gatos ¿Qué sienten ellos? ¿Qué les gustaría que hiciéramos nosotros como sus médicos? Para muchos gatos, incluso una sencilla exploración en consulta puede ser causa de estrés importante y éste va en...
Continuar leyendo
14
Etiquetas:
  11760 Hits

UTILIZAMOS CÉLULAS MADRE PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL FELINO

UTILIZAMOS CÉLULAS MADRE PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL FELINO
Realizamos nuestra primera sesión de tratamiento intravenoso con células madre mesenquimales en un gato con asma felino: se llama Kitty, y es una común europeo de 7 años que padece desde hace 5 asma bronquial severo resistente al tratamiento con corticoides inhalados por lo que necesita altas dosis de inmunosupresores orales.   Recientemente Kitty sufrió una grave crisis asmática, por lo que tras salir de ella, planteamos a su propietaria que participase en un estudio clínico que estamos realizando para el tratamiento del asma bronquial felino con una terapia novedosa pero...
Continuar leyendo
7
Etiquetas:
  5499 Hits

ALERGIA A LOS GATOS. REPORTAJE PARA EL PERIÓDICO EL MUNDO.

ALERGIA A LOS GATOS. REPORTAJE PARA EL PERIÓDICO EL MUNDO.
Nos entrevista el periódico El Mundo para preguntarnos por qué desarrolla una persona alergia a los gatos, cómo podemos convivir con nuestros gatos cuando somos alérgicos y otros consejos e información interesantes sobre esta situación que es motivo de tantos abandonos al año en España.   Nuestra compañera Vanessa y nuestros pacientes Bugatti y Vivian protagonizan la entrevista.    Creemos que la información al propietario y la educación social son fundamentales para evitar desenlaces tan indeseables como el abandono de una mascota por esta razón, y por tantas otras. Pincha aquí...
Continuar leyendo
0
Etiquetas:
  5510 Hits

FORMACIÓN CONTINUA: NOS ESPECIALIZAMOS EN ENDOSCOPIA Y CIRUGÍA MÍNIMA INVASIVA

FORMACIÓN CONTINUA: NOS ESPECIALIZAMOS EN ENDOSCOPIA Y CIRUGÍA MÍNIMA INVASIVA
  Esta semana nuestra compañera Marisa ha asistido a la 4ª edición en España del curso de especialización en Endoscopia y Cirugía Mínima Invasiva en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón en la Facultad de Veterinaria de Cáceres.     Un grupo muy reducido de veterinarios procedentes de España, Italia y Chile optaron a la titulación Esta especialidad nos permite realizar cirugías disminuyendo el traumatismo quirúrgico (músculos y demás tejidos) produciendose menor sangrado y menos dolor, lo que contribuirá a una recuperación y cicatrización más rápidas. Laparoscopias, artroscopias,...
Continuar leyendo
1
Etiquetas:
  3491 Hits

ASISTIMOS AL CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA FELINA

ASISTIMOS AL CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA FELINA
Nuestra compañera MªLuisa Palmero asisitió como ponente invitada al congreso de la ISFM (International Society Feline Medicine) celebrado en esta ocasión en Oporto, reuniendo a los mejores especialistas en medicina felina de todo el mundo. Unas jornadas dedicadas a la actualización de conocimientos y cuidados del gato.   El congreso trató sobre hematología, dermatología y reproducción felina; y MªLuisa impartió una conferencia sobre la obesidad felina y el síndrome metabólico : "The obese cat: a ticking time-bomb".      Alrededor de 500 especialistas procedentes de 38 paises diferentes acudieron al evento....
Continuar leyendo
0
Etiquetas:
  3811 Hits

LOS SIGNOS DE ARTROSIS EN EL GATO

LOS SIGNOS DE ARTROSIS EN EL GATO
Si tu gato tiene más de 8 años y has detectado alguno de estos síntomas en él, debes acudir al veterinario, es muy probable que padezca artrosis y sufra dolor en silencio.
1
  4059 Hits

FUENTES PARA GATOS : UN TRUCO PARA AUMENTAR EL CONSUMO DE AGUA

FUENTES PARA GATOS : UN TRUCO PARA AUMENTAR EL CONSUMO DE AGUA
Debido a la naturaleza del gato (proviene del gato salvaje africano del desierto), hace que no sea un gran bebedor, ya que obtienen la mayor parte del agua que necesitan de sus presas. La alimentación de nuestros gatos domésticos (al no ser cazadores)  es fundamentalmente seca (pienso), por ello siempre aconsejamos añadir a su dieta habitual comida húmeda (latitas) de buena calidad, para aumentar este aporte de agua tan necesario. No obstante, a muchos de nuestros gatos no les gustan las dietas húmedas, ya sea porque no se acostumbraron a tomarlas...
Continuar leyendo
1
Etiquetas:
  5454 Hits

EN PRIMERA PERSONA: "CUIDAR DE UN GATO CON DIABETES"

EN PRIMERA PERSONA: "CUIDAR DE UN GATO CON DIABETES"
  Hemos pedido a Elena, propietaria de nuestra paciente Michy, que nos contase su experiencia durante el tratamiento de la diabetes de su gata, ya que sabemos que para muchas personas inyectar insulina puede suponer un reto, pero superarlo es fundamental para un tratamiento exitoso. Debeis saber que hasta un 70% de los gatos con diabetes se curan, por eso os animamos a que trateis a vuestros gatos, vuestro papel puede ser decisivo.   " Cuando se diagnosticó diabetes a mi gata y me comentaron que el tratamiento iba a ser...
Continuar leyendo
16
Etiquetas:
  16592 Hits

EL GATO PERSA,PRINCIPALES PATOLOGÍAS: BRAQUICEFALIA: PROBLEMAS OCULARES Y RESPIRATORIOS.

EL GATO PERSA,PRINCIPALES PATOLOGÍAS: BRAQUICEFALIA: PROBLEMAS OCULARES Y RESPIRATORIOS.
Los gatos persas, debido a la peculiar conformación de su rostro y cabeza,  característica llamada braquicefalia, tienen muchos más problemas oculares y respiratorios que el resto de las razas felinas, y esto ocurre porque existe una menor longitud del cráneo, desde la cara hacia la parte posterior. Debido a lo chatos que son, el conducto nasolagrimal muchas veces no es capaz de drenar la lágrima por el orificio inferior, y a un alto porcentaje de gatos persas les lloran los ojos constantemente. Este lagrimeo constante o "epífora" hace que sean más...
Continuar leyendo
2
Etiquetas:
  8121 Hits

EL GATO PERSA, PRINCIPALES PATOLOGÍAS:POLIQUISTOSIS RENAL

EL GATO PERSA, PRINCIPALES PATOLOGÍAS:POLIQUISTOSIS RENAL
¿Qué es la poliquistosis renal (PKD)? El PKD es una de las causas más comunes de enfermedad renal en los gatos persas y en gatos de razas emparentadas con el persa (exóticos, etc). Consiste en la presencia de varios quistes en los riñones que van creciendo de tamaño haciendo que, con el tiempo, cada vez haya menos cantidad de tejido renal funcional. Estos quistes están rellenos de líquido y pueden aparecer también en otros órganos como el hígado. El PKD aparece aproximadamente en un 40% de los gatos persas. ¿Por qué...
Continuar leyendo
10
  11346 Hits

EL GATO PERSA, PRINCIPALES PATOLOGÍAS: CARDIOMIOPATÍA HIPERTRÓFICA

EL GATO PERSA, PRINCIPALES PATOLOGÍAS: CARDIOMIOPATÍA HIPERTRÓFICA
¿Qué es la cardiomiopatía hipertrófica (CMH)? La cardiomiopatía hipertrófica es la enfermedad cardiaca más frecuente en los gatos persas y consiste en el engrosamiento progresivo de la musculatura del corazón pero hacia el interior de la cavidad, lo que reduce la cantidad de sangre que el corazón puede bombear con cada latido. ¿Por qué se produce la CMH? La CMH es una enfermedad hereditaria igual que sucede en personas. En medicina humana se han descubierto hasta 130 mutaciones genéticas que predisponen al desarrollo de esta enfermedad. En medicina felina se están...
Continuar leyendo
4
  9177 Hits

LA SEXUALIDAD EN LA GATA

LA SEXUALIDAD EN LA GATA
¿Cómo es el ciclo sexual de la gata?   A diferencia de las perras (que entran en celo unas dos veces al año), las gatas son poliéstricas estacionales de días largos; esto quiere decir que tienen varios celos a lo largo del año pero que hay una época del año en la que descansan. Además, la ovulación en las gatas no se produce de manera espontánea como pasa en las perras o en las mujeres, sino que tiene que ser inducida por la cópula.   El ciclo de la gata tiene...
Continuar leyendo
47
Etiquetas:
  28301 Hits

¿TENGO QUE VACUNAR A MI GATO SI NO SALE NUNCA DE CASA?

¿TENGO QUE VACUNAR A MI GATO SI NO SALE NUNCA DE CASA?
La principal razón para vacunar a tu gato aunque no salga de casa es que nosotros sí lo hacemos, al igual que nuestros amigos, familiares, vecinos, el fontanero, el electricista, otros animales en el caso de que tengamos perro… y la forma más fácil de transmisión de los virus que pueden afectar a los gatos son nuestras manos, la ropa, los zapatos... Por ejemplo, durante un paseo podemos pisar heces de perros o gatos enfermos.         El contacto con gatos callejeros es una de las principales causas de...
Continuar leyendo
2
Etiquetas:
  16523 Hits

LA OBESIDAD EN EL GATO, UNA AMENAZA PARA SU ESPERANZA DE VIDA

LA OBESIDAD EN EL GATO, UNA AMENAZA PARA SU ESPERANZA DE VIDA
  Al igual que pasa con las personas, la obesidad es un problema  que vemos cada vez más frecuentemente en la clínica felina. Aunque hay muchos factores que pueden ayudar a desencadenar esta condición, la vida sedentaria y la sobrealimentación son los más comunes.   ¿Gordo y feliz? Erróneamente se tiende a pensar que los gatos gorditos son más felices. Hay gatos que disfrutan comiendo, es cierto, pero muchos de ellos terminan sobrealimentándose por aburrimiento o porque al pedir atención a sus dueños reciben comida en vez de juegos o caricias....
Continuar leyendo
1
  9052 Hits