TOXOPLASMOSIS, GATOS y EMBARAZO

 

Las evidencias científicas disponibles en la actualidad demuestran queel

contagio de toxoplasmosis de gatos a personas, incluidas mujeres gestantes y enfermos de SIDA, es altamente improbable siguiendo unas normas básicas de higiene. La infección no se produce tocando o acariciando al gato. Por lo tanto consideramos completamente injustificado el abandono o rechazo de los gatos en caso de un embarazo en la familia, aunque éste sea el consejo de algunos médicos” (Posicionamiento del Grupo de Especialistas en Medicina Felina de España, GEMFE)
 

 


¿QUÉ ES TOXOPLASMA GONDII?
Toxoplasma gondii es un coccidio que infecta prácticamente a todas las especies de sangre caliente, incluidas las personas.
Es una infección muy frecuente, entre el 30-40% de la población mundial es seropositiva.
¿CÓMO SE INFECTAN LAS PERSONAS?
  •          Comiendo carne poco cocinada o cruda.
  •          Tomando leche cruda de cabra
  •          Comiendo verduras frescas no lavadas adecuadamente
  •          Bebiendo agua contaminada
  •          Ingiriendo restos de heces de gatos infectados por Toxoplasma gondii, en la fase inicial de su enfermedad.
  •    Durante labores de jardinería o en patios de juegos para niños, si las arenas están contaminadas(el contagio a personas requiere que éstas se metan las manos sin lavar en la boca).
 

¿CÓMO AFECTA AL EMBARAZO?
En mujeres embarazadas no expuestas previamente a T. gondii (seronegativas)la infección puede provocar abortos, muertes neonatales, importantes malformaciones congénitas y secuelas neurológicas gravesen el feto.En cambio, si la mujer embarazada ha sido infectada previamente a la gestación (y por lo tanto presenta anticuerpos frente a T. gondii),nunca se producirá el contagio al feto.En España, la detección de anticuerpos frente a Toxoplasma gondii forma parte de las pruebas rutinarias realizadas en las revisiones ginecológicas durante el embarazo.

 
¿CÓMO SE INFECTAN LOS GATOS?
  •  Ingiriendo carnes y tejidos infectados con quistes provenientes de carnes poco cocinadas.
  •  Ingiriendo carnes y tejidos infestados con quistes provenientes de presas cazadas en su hábitat.
  •  Bebiendo aguas no controladas (agua de tiestos, ríos…), contaminadas con ooquistes esporulados.
  •  Durante la gestación, por diseminación transplacentaria en madres seronegativas.
  •  Durante la lactación.
  •  Mediante una transfusión de sangre proveniente de un gato con infección activa.
 
¿CÓMO PUEDO EVITAR QUE SE CONTAGIE MI GATO POR TOXOPLASMA GONDII?
-    Los gatos deben ser preferentemente alimentados con comida comercial.
-    Si se alimenta con carne fresca ésta nunca debe administrarse cruda sino que deberá ser cocinada a altas temperaturas durante 10 minutos.
-    En el caso de querer alimentarle con carne cruda, ésta debe siempre congelarse previamente a temperaturas inferiores a -20º C durante 2 días.
-    Se debe intentar que no cacen y para ello se pueden emplear cascabeles que avisen a sus presas o bien dejarle salir pero bajo vigilancia.
 
 
¿QUÉ MEDIDAS DEBO TOMAR PARA EVITAR EL CONTAGIO?

-Comer siempre carne cocinada a altas temperaturas durante 10 minutos, congelar las carnes a -20 ºC durante dos días si se van a consumir poco hechas.
-Lavar adecuadamente las verduras siempre antes de su consumo.
-Beber sólo agua potable o de procedencia conocida o tras ser filtrada/hervida si se desconoce su procedencia.
-Utilizar guantes durante las labores de jardinería y al manipular carnes crudas, o lavarse adecuadamente las manos tras ello.
-Limpiar diariamente las bandejas de arena de los gatos con una paleta. Desinfectarla con agua hirviendo o vapor a presión.
 

 
 

 

LA INFECCIÓN NO SE PRODUCE TOCANDO O ACARICIANDO AL GATO


Páginas web para consultar
Web Gemfe toxoplasmosis:
http://www.fabcats.org/fvf/gemfe/articulos/toxoplasmosis%20in%20cats%20and%20humans.html
AAFP Zoonosis Guidelines
The cat group/toxoplasmosis
 

 

 

 

 

 

 
 
Valora este artículo del blog:
3
LILIACEAS, FLORES MORTALES PARA LOS GATOS
 
Facebook
Twitter
Linkedin
YouTube
Google+